La catedral de Sevilla es uno de los templos más grandes de la cristiandad -solo superado en extensión por San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres-, haciendo buena la leyenda que afirma que en 1401 hubo un acuerdo del cabildo catedralicio en que los canónigos quisieron dejar constancia de la grandeza de la obra que acometían señalando que se construyera una Iglesia tal y.. seguir leyendo →

A finales de los ochenta del siglo pasado España se preparaba para celebrar los dos grandes eventos que marcaron 1992. Las Olimpíadas de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, en conmemoración del V centenario del descubrimiento de América. Por entonces se hablaba del TAV. Era el nombre que se daba a lo que iba ser.. seguir leyendo →

A muchos personajes de la historia se les suelen atribuir frases que nunca pronunciaron. A nuestro Felipe II se le adjudicó la de afirmar, con mucha soberbia, que en sus dominios no se ponía el sol, pese a que era cierto después de la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica. Al monarca francés Luis XIV, en un.. seguir leyendo →

Faltan poco más de tres meses para que en Andalucía se celebren elecciones municipales y empiezan a conocerse sondeos sobre las intenciones de voto de los andaluces en esos comicios. Verdadero revuelo provocó hace unas semanas la que publicaba el Centro de Estudios Andaluces (Centra) al que algunos denominan, inadecuadamente, como el CIS andaluz. Cualquier comparación con el CIS que dirige Tezanos, cualificado militante.. seguir leyendo →

Hace ciento cincuenta años, el 11 de febrero de 1873, se proclamaba por primera vez en España la república como forma de gobierno. Fue la búsqueda de una salida de emergencia a la situación que había creado, una vez que las Cortes, que era donde la Constitución de 1869 había residenciado la soberanía nacional, aceptaron la.. seguir leyendo →

Las Diputaciones Provinciales surgieron a raíz de la división administrativa en provincias realizada en España por Javier de Burgos —el apellido no debe llamar a engaño porque don Javier era de Motril—, al ser nombrado en 1833 secretario de Estado y de Fomento General del Reino con el encargo de que se dedicase antes que todo a plantear… la.. seguir leyendo →

Hay una historia de siglos cuando se habla de olivos milenarios en Andalucía, como recogía ACB hace días. El monte Dei Cocci, conocido también como el monte Testaccio, por encontrarse en el barrio romano de ese nombre, es un referente arqueológico que nos habla de esa realidad histórica. Se trata de una colina artificial que se configuró en los primeros.. seguir leyendo →

Se nos marcha otro año y nos queda uno menos en el calendario, siempre incierto, de nuestra existencia. Como la memoria es frágil no está de más recordar algo de lo que ha sucedido en 2022, que ha sido pródigo en acontecimientos. Más allá de lo que haya deparado a cada cual, no presenta un balance que.. seguir leyendo →

Es posible que los datos de la encuesta elaborada por en Centro de Estudios Andaluces, al que algunos denominan el CIS andaluz, -el nombre no parece inapropiado ya que el CIS, desde que lo dirige Tezanos, ha perdido toda credibilidad y los estadísticos que realizan su trabajo en dicho Centro han demostrado su profesionalidad en las encuestas que vienen elaborando desde.. seguir leyendo →

Falta poco más de cinco meses para que nuevamente seamos llamados a las urnas. En el 2023, en muchas comunidades autónomas se celebrarán elecciones y en toda España se renovarán las corporaciones locales; será la décimo segunda vez que se celebran elecciones municipales desde 1979. En las salas de máquinas de los partidos hace tiempo que se.. seguir leyendo →