Se atribuye a Alfonso Guerra, que hoy hace afirmaciones de hombre de Estado, aunque sigue votando a Sánchez según su propia confesión, una frase que muchos recordarán porque hizo fortuna: «El que se mueve, no sale en la foto». Era una forma, si se quiere un tanto poética, de decir que aquellos que manifestaban alguna discordancia con las.. seguir leyendo →
Los alimentos están subiendo, en algunos casos de forma escandalosa. Llegan a los consumidores con precios muy elevados, mientras agricultores, ganaderos o pescadores reciben muy poco por sus productos. Casi todo se queda en manos de los intermediarios, que no tienen empacho en multiplicar por tres y hasta por cuatro -entiéndase que se trata de.. seguir leyendo →
Hay en España una tendencia acentuada al revisionismo constitucional. Alguna influencia habrá tenido el baile de constituciones que nuestro país vivió en el siglo XIX en que, poco menos que a cada cambio en la tendencia ideológica del gobierno, le sucedía una nueva constitución que respondiera a sus planteamientos. Ese baile se rompió con la Constitución de.. seguir leyendo →
La trayectoria de Rubiales desde que llegó a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, ha estado presidida por decisiones controvertidas, enfrentamientos con otras instituciones, principalmente deportivas, y algún que otro escándalo. Recuerden unas conversaciones, que se han hecho públicas, sobre determinados manejos con la decisión de llevar ciertos acontecimientos deportivos a Arabia Saudí en colaboración con Piqué y de.. seguir leyendo →
Los españoles, en una proporción elevada, tenemos una tendencia a valorar todo lo foráneo, considerándolo en exceso. Hay quien destaca de un electrodoméstico o de un vehículo que ha sido fabricado en Alemania o siente gran admiración por los vinos y los quesos franceses. Esa tendencia a la valoración por lo de fuera lleva, en muchos casos, una.. seguir leyendo →
Hace algo más de medio siglo, era por el año 1971, cuando Pedro Masó rodó una película titulada ’Las Ibéricas F.C’. En ella se reflejaban algunos aspectos del rol de la mujer en aquel tiempo. El asunto era que la dueña de una tienda de modas y un vendedor de coches organizaban un equipo de fútbol femenino —toda una.. seguir leyendo →
Imagínense ustedes, por un momento, que en medio de la canícula estival bajasen témpanos de hielo por el Guadalquivir. ¿Se imaginan el ambiente que habría en el Puente Romano? ¿La cantidad de gente que se acumularía en la ribera o en los sotos del río? Eso sería una noticia para abrir los informativos de emisoras de radio y televisión. Ocuparía la portada de.. seguir leyendo →
Hace cuatro días, cuando comenzó el presente mes de agosto. España perdió el dominio de una parte de su territorio. Casi siete mil metros cuadrados. Exactamente, seis mil ochocientos veinte, que es la extensión de la conocemos como la isla de los Faisanes, que se encuentra en medio del curso de Bidasoa, entre Irún y Hendaya, y marca la frontera.. seguir leyendo →
Parece que, tras la agitación electoral, entramos en un tiempo en que se quiere dejar que pasen los días. Un tiempo de espera. Una especie de apaciguamiento, tras el turbión de dos campañas electorales consecutivas. Es como si se desease, al menos por parte del sanchismo, que se aquieten las aguas de la marejada provocada.. seguir leyendo →
Se conoce como de los cuchillos largos, la noche vivida en Alemania entre el 30 de junio y el 1 julio de 1934. Los secuaces de Hitler cometieron numerosos asesinatos políticos, entre ellos importantes dirigentes de las conocidas como SA, una organización paramilitar -vestían camisas pardas, gorra de visera con barbuquejo, correajes…- y de la que el führer sospechaba.. seguir leyendo →